lunes, 9 de agosto de 2010
El apareamiento de los ornitorrínquidos.
Mi imaginación es como lluvia que va llenando un cubo, el agua son ideas y ese cubo siempre está lleno, por lo que esas ideas desbordadas por la contínua lluvia van regando y haciendo crecer el césped de mi jardín, ahora, todo ésto no explica por qué no he cortado el césped aún. Ahora os vais dando cuenta de que lo que parecía ser una metáfora se convierte en una forma muy guay de decir que tengo pereza de cortar ese césped, esa pereza explica también por qué no he escrito en todo éste tiempo. Gracias y/o por culpa de (*atención al uso del pseudónimo acordado en mi primera entrada) la persona que me pidió hacer ésto*, me he puesto a escribir de forma que el contenido corrobore el significado del título de mi blog (corroborar, siempre he querido usar esa palabra, tanto, tanto...que hasta queda forzado su uso...). Volviendo al tema, todavía no he visto una peli de zombies que sea compatible con la forma en la que creo que los zombies deberían ser, eso no me gusta porque el día en el que hayan zombies yo seré el único superviviente, además de 17 hembras humanas no infectadas para asegurar la continuidad de la especie. En serio, cuando en las pelis los zombies están bien conseguidos y la razón por la cual existen es plausible, a la hora de matarlos se molestan en dispararlos cuando en realidad basta con que les des una bofetada, porque claramente hay escenas en las que se les cae la cabeza o un brazo al más mínimo contacto físico. Voy a tener que ponerme a escribir el guión de una peli de muertos vivientes, siendo eso mi próxima excusa en adelantado para no escribir en un buen tiempo.
sábado, 13 de marzo de 2010
La vez qué "robé"
Sí, tengo un pasado de criminal, o si lo pongo en la misma forma que en el título..."criminal". Ésta entrada será corta, creo, no sé, estoy borracho (al igual que siempre que escribo/confieso cosas). El tema tratará la moral humana, en esencia.
Tenía 5 años cuando vivíamos en una especie de pueblo, el equivalente finlandés a un pueblo son dos casas, un colegio de primaria más una gasolinera... . Yo iba en mi bici, con mis ruedas auxiliares* (* he de anadir una nota porque tengo pereza de abrir Wikipedia, ruedas auxiliares son, creo... las dos ruedecitas esas unidas a la rueda trasera) hacia la gasolinera esa a comprar una chuchería y cuando me acercaba a la gasolinera mi mente empezó a fluir y terminé con la idea de robar algo de la tienda. La cosa es que llegué a la tienda, cogí lo que quise y lo pagué (-Y lo de robar? (pensaréis (lleva acento de verdad?)) cogí, o para los no castellano parlantes agarré mi bici y de vuelta a casa me entró remordimiento, la historia en si no es la más alucinante que hayais oído en vuestra vida, pero, cada vez que me acuerdo de ella me vienen a la mente dos cosas:
1. Lo que ha cambiado el mundo en tan pocos años. Ahora parece ser que los jovenes hacen lo que quieren cuando quieren y en unos años...(Recordad que yo tengo 21, para mí sigo siendo un crío...)
2. A qué edad la moral humana empieza a funcionar? Porque tuve mala conciencia teniendo 5 años sin realmente haber hecho nada...
Para finalizar, ésto es para que los que lean piensen, sin tener en cuenta mi história y sin ser ésta cosa algo "educativo" o en un plan muy analítico/educativo...
Tenía 5 años cuando vivíamos en una especie de pueblo, el equivalente finlandés a un pueblo son dos casas, un colegio de primaria más una gasolinera... . Yo iba en mi bici, con mis ruedas auxiliares* (* he de anadir una nota porque tengo pereza de abrir Wikipedia, ruedas auxiliares son, creo... las dos ruedecitas esas unidas a la rueda trasera) hacia la gasolinera esa a comprar una chuchería y cuando me acercaba a la gasolinera mi mente empezó a fluir y terminé con la idea de robar algo de la tienda. La cosa es que llegué a la tienda, cogí lo que quise y lo pagué (-Y lo de robar? (pensaréis (lleva acento de verdad?)) cogí, o para los no castellano parlantes agarré mi bici y de vuelta a casa me entró remordimiento, la historia en si no es la más alucinante que hayais oído en vuestra vida, pero, cada vez que me acuerdo de ella me vienen a la mente dos cosas:
1. Lo que ha cambiado el mundo en tan pocos años. Ahora parece ser que los jovenes hacen lo que quieren cuando quieren y en unos años...(Recordad que yo tengo 21, para mí sigo siendo un crío...)
2. A qué edad la moral humana empieza a funcionar? Porque tuve mala conciencia teniendo 5 años sin realmente haber hecho nada...
Para finalizar, ésto es para que los que lean piensen, sin tener en cuenta mi história y sin ser ésta cosa algo "educativo" o en un plan muy analítico/educativo...
domingo, 7 de marzo de 2010
Fumar mata, dejarlo solo te jode un poco...
Llevo 28 horas sin fumar y ya estoy pensando en la automutilación. Dicen que los primeros días son los peores, y solo llevo 28 horas, dos horas de esas 28 he estado ejercitando bíceps de la energía/rabia que he desarrollado de la nada. He leído que no hay que esperar al momento adequado para dejarlo, porque éste nunca llegará, pues la semana pasada se me rompió la Xbox 360 y ayer tenía día de limpieza pero lo dejé por mis co*0ñ€$. Lo de la automutilación es exagerado, pero ya tengo pensadas un par de formas de reducir el mono mediante el dolor, mi favorita sería golpearme el dedo meñique del pie contra la pata de una mesa o contra una puerta, es doloroso y por experiencia tengo un 100% de probabilidades de que el dedo que recibirá el golpe será justo el pequeño, el día en que golpee con otro dedo creo que no sentiré dolor debido a la sorpresa. Otra forma es comer caramelos que te raspan la lengua, sabes que te están raspando, pero sigues comiendo igual. En lo que no voy a caer es en los productos de nicotina que te ayudan a... a qué era? a dejar la nicotina? porque ese es el problema, no la solución, es como todos los productos "sin" o "light" que después tienen edulcorantes más perjudiciales que el azúcar normal y corriente. Yo lo veo simple, no es que me gustara llenar mis pulmones de monóxido de carbono, es que tenía/tengo una adicción a la nicotina, la solución es dejar la nicotina, por lo tanto... automutilación.
domingo, 28 de febrero de 2010
Doblaje vs Versión original subtitulada
Alguna vez te has encontrado con una película o serie de televisión doblada al Ruso? yo sí... . Si te imaginas el reparto completo de una peli, sus corresponientes voces, bajas el sonido de esas voces y pones a UN ruso a leer los diálogos como si estuviera leyendo el periódico en voz alta, tienes mucha imaginación, porque vivirlo en primera persona es mucho peor, es una mezcla entre miedo, asco y vergüenza ajena. Fué esa una de las experiéncias que me hizo crear en mi mente una lista con todo lo malo del doblaje y todo lo bueno de la versión original subtitulada.
Lo malo del doblaje
-Una de las características de un actor y lo que determina su forma de actuar es su voz. En el doblaje se pierde la forma en la que el personaje habla, el posible acento que tiene y que da al espectador información que puede ser necesaria, como por ejemplo el lugar de donde procede el personaje.
-Los llamados (por mí) "momentos wtf". Te suena cualquier película Norte Americana en la que aparece un personaje que habla español y supuestamente los Estadounidenses no le entienden cuando en "realidad" están hablando el mismo idioma? Éstas situaciones se podrían evitar con la versión original...
Lo bueno de la versión original subtitulada
-No ocurre lo de arriba.
-Al oir un idioma extrangero poco a poco uno se acostumbra e incluso lo aprende.
-Al leer los subtítulos se aprende a leer y a escribir correctamente, y ayuda a aprender el idioma extrangero aún más, ya que, cómo en el "Magic English", oyes, ves y si quieres, repites.
-No soy un experto, es mi opinión, pero estoy bastante seguro de que es más económico tener a una persona que traduzca y escriba los subtítulos, que a muchos actores que aprendan, ensayen y graben en un estudio los diálogos, sincronizándolos con la peli (sin tener en cuenta el caso extremo del doblaje ruso, aunque ahora entiendo por qué era como era).
Para acabar, aunque mi intención era criticar el doblaje, pondré que algunas veces, si eres igual de/más lento que yo al leer, se te pasarán por alto algún fotograma que otro, pero a todo se acostumbra. La versión original es como la necrofíli -digo el sexo, una vez lo pruebas, querrás más.
Lo malo del doblaje
-Una de las características de un actor y lo que determina su forma de actuar es su voz. En el doblaje se pierde la forma en la que el personaje habla, el posible acento que tiene y que da al espectador información que puede ser necesaria, como por ejemplo el lugar de donde procede el personaje.
-Los llamados (por mí) "momentos wtf". Te suena cualquier película Norte Americana en la que aparece un personaje que habla español y supuestamente los Estadounidenses no le entienden cuando en "realidad" están hablando el mismo idioma? Éstas situaciones se podrían evitar con la versión original...
Lo bueno de la versión original subtitulada
-No ocurre lo de arriba.
-Al oir un idioma extrangero poco a poco uno se acostumbra e incluso lo aprende.
-Al leer los subtítulos se aprende a leer y a escribir correctamente, y ayuda a aprender el idioma extrangero aún más, ya que, cómo en el "Magic English", oyes, ves y si quieres, repites.
-No soy un experto, es mi opinión, pero estoy bastante seguro de que es más económico tener a una persona que traduzca y escriba los subtítulos, que a muchos actores que aprendan, ensayen y graben en un estudio los diálogos, sincronizándolos con la peli (sin tener en cuenta el caso extremo del doblaje ruso, aunque ahora entiendo por qué era como era).
Para acabar, aunque mi intención era criticar el doblaje, pondré que algunas veces, si eres igual de/más lento que yo al leer, se te pasarán por alto algún fotograma que otro, pero a todo se acostumbra. La versión original es como la necrofíli -digo el sexo, una vez lo pruebas, querrás más.
viernes, 26 de febrero de 2010
Prólogo
Biografía del autor
Mi nombre completo es Arttu Veli Juhani Halonen, nací en Kempele (Finlandia), a los 7 años me mudé a España donde viví hasta los 18. Me saqué el graduado y empecé bachillerato, pero lo dejé a medias cuando decidí volver a Finlandia a hacer el servicio militar y emborracharme el día en el que volvería a la vida civil. De eso hace más de un año y sigo ebrio...
Free speech for the dumb?
Es el título de una canción de Discharge, conocida por muchos por el cover que hizo Metallica. Me hace gracia porque puede ser interpretado de dos formas, según el significado que le des a la palabra "dumb". Sin empezar a dar clases de inglés y una traducción aceptable puede significar o "libertad de expresión para los mudos" (la gracia está en que en inglés se usa la palabra "speech") o "libertad de expresión para los idiotas". Es lo último que en un futuro no muy lejano definirá el carácter de éste blog.
Fuentes de inspiración del autor
Ya antes de empezar a contar batallitas quiero agradecer a todo lo que me inspira: cerveza, grupos de Heavy metal,Thrash y Rock en general, cerveza, las tortugas ninja adolescentes, la persona que me pidió escribir ésto (de aquí en adelante le mencionaré con el pseudónimo de "la persona que me pidió hacer ésto"), cerveza, las galletas Quely, el jamón serrano, los cereales de trigo con miel marca Hacendado, lo que me gusta en general, lo que no me gusta en general, cerveza, las camisetas con frases ingeniosas, monologuista Ángel Martín, Jessica Alba (no me inspira pero está muy buena), cerveza...y muchas cosas y personas más.
Mi nombre completo es Arttu Veli Juhani Halonen, nací en Kempele (Finlandia), a los 7 años me mudé a España donde viví hasta los 18. Me saqué el graduado y empecé bachillerato, pero lo dejé a medias cuando decidí volver a Finlandia a hacer el servicio militar y emborracharme el día en el que volvería a la vida civil. De eso hace más de un año y sigo ebrio...
Free speech for the dumb?
Es el título de una canción de Discharge, conocida por muchos por el cover que hizo Metallica. Me hace gracia porque puede ser interpretado de dos formas, según el significado que le des a la palabra "dumb". Sin empezar a dar clases de inglés y una traducción aceptable puede significar o "libertad de expresión para los mudos" (la gracia está en que en inglés se usa la palabra "speech") o "libertad de expresión para los idiotas". Es lo último que en un futuro no muy lejano definirá el carácter de éste blog.
Fuentes de inspiración del autor
Ya antes de empezar a contar batallitas quiero agradecer a todo lo que me inspira: cerveza, grupos de Heavy metal,Thrash y Rock en general, cerveza, las tortugas ninja adolescentes, la persona que me pidió escribir ésto (de aquí en adelante le mencionaré con el pseudónimo de "la persona que me pidió hacer ésto"), cerveza, las galletas Quely, el jamón serrano, los cereales de trigo con miel marca Hacendado, lo que me gusta en general, lo que no me gusta en general, cerveza, las camisetas con frases ingeniosas, monologuista Ángel Martín, Jessica Alba (no me inspira pero está muy buena), cerveza...y muchas cosas y personas más.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)