Para un individuo, es imposible sobrevivir prescindiendo de la sociedad. La sociedad, como grupo de personas que interactúan entre sí, es nuestra herramienta de supervivencia.
Algún listo: "Pero y si yo me voy a vivir al bosque y tengo ganado, un huerto, un método casero para destilar alcohol de las bayas del bosque y una revista porno, no podría sobrevivir sin necesidad de formar parte de la sociedad?". La respuesta es sí, en parte:
La supervivencia en su significado absoluto* (mah o menoh simplifica'o) consta de dos partes: la primera, siendo la prolongación de nuestro ciclo vital, y la segunda parte, que asegura la continuidad de la espécie, y que sirve básicamente para que algún día, tus hijos vayan a por cerveza... . En definitiva, si vas al bosque a masturbarte y a beber absenta, no puedes cumplir todos los requisitos de la supervivencia absoluta*.
Otro listo: "Y si me llevo a otra persona y...?" - No estoy seguro de que si "Adam y Eva" pueden ser considerados sociedad, pero está claro que en un par de generaciones incestas tendríamos algo parecido a una sociedad.
Si usted lee ésto y no está de acuerdo, dígame en qué estoy equivocado y el porqué. Si por otro lado piensa: "Y qué? no es nada nuevo y no me gusta la cerveza", usaré ésta entrada para justificar el hecho de que todo lo que hacemos, guarda relación con el instinto de supervivencia.
*: No me hago responsable del uso de dicha palabra ni de su significado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Para qué quieres una revista porno si tienes ganado?
ResponderEliminarTambién es verdad, un personaje hipotético que quiera vivir aislado para hipotéticamente demostrar que no tengo razón, teniendo animales que esquilar podría optar por (estoy pensando si escribir simplemente "la zoofilia" o " follar ovejas") la abstinencia, ya que estamos, digo...no. Follar ovejas.
ResponderEliminar