Alguna vez te has encontrado con una película o serie de televisión doblada al Ruso? yo sí... . Si te imaginas el reparto completo de una peli, sus corresponientes voces, bajas el sonido de esas voces y pones a UN ruso a leer los diálogos como si estuviera leyendo el periódico en voz alta, tienes mucha imaginación, porque vivirlo en primera persona es mucho peor, es una mezcla entre miedo, asco y vergüenza ajena. Fué esa una de las experiéncias que me hizo crear en mi mente una lista con todo lo malo del doblaje y todo lo bueno de la versión original subtitulada.
Lo malo del doblaje
-Una de las características de un actor y lo que determina su forma de actuar es su voz. En el doblaje se pierde la forma en la que el personaje habla, el posible acento que tiene y que da al espectador información que puede ser necesaria, como por ejemplo el lugar de donde procede el personaje.
-Los llamados (por mí) "momentos wtf". Te suena cualquier película Norte Americana en la que aparece un personaje que habla español y supuestamente los Estadounidenses no le entienden cuando en "realidad" están hablando el mismo idioma? Éstas situaciones se podrían evitar con la versión original...
Lo bueno de la versión original subtitulada
-No ocurre lo de arriba.
-Al oir un idioma extrangero poco a poco uno se acostumbra e incluso lo aprende.
-Al leer los subtítulos se aprende a leer y a escribir correctamente, y ayuda a aprender el idioma extrangero aún más, ya que, cómo en el "Magic English", oyes, ves y si quieres, repites.
-No soy un experto, es mi opinión, pero estoy bastante seguro de que es más económico tener a una persona que traduzca y escriba los subtítulos, que a muchos actores que aprendan, ensayen y graben en un estudio los diálogos, sincronizándolos con la peli (sin tener en cuenta el caso extremo del doblaje ruso, aunque ahora entiendo por qué era como era).
Para acabar, aunque mi intención era criticar el doblaje, pondré que algunas veces, si eres igual de/más lento que yo al leer, se te pasarán por alto algún fotograma que otro, pero a todo se acostumbra. La versión original es como la necrofíli -digo el sexo, una vez lo pruebas, querrás más.
domingo, 28 de febrero de 2010
viernes, 26 de febrero de 2010
Prólogo
Biografía del autor
Mi nombre completo es Arttu Veli Juhani Halonen, nací en Kempele (Finlandia), a los 7 años me mudé a España donde viví hasta los 18. Me saqué el graduado y empecé bachillerato, pero lo dejé a medias cuando decidí volver a Finlandia a hacer el servicio militar y emborracharme el día en el que volvería a la vida civil. De eso hace más de un año y sigo ebrio...
Free speech for the dumb?
Es el título de una canción de Discharge, conocida por muchos por el cover que hizo Metallica. Me hace gracia porque puede ser interpretado de dos formas, según el significado que le des a la palabra "dumb". Sin empezar a dar clases de inglés y una traducción aceptable puede significar o "libertad de expresión para los mudos" (la gracia está en que en inglés se usa la palabra "speech") o "libertad de expresión para los idiotas". Es lo último que en un futuro no muy lejano definirá el carácter de éste blog.
Fuentes de inspiración del autor
Ya antes de empezar a contar batallitas quiero agradecer a todo lo que me inspira: cerveza, grupos de Heavy metal,Thrash y Rock en general, cerveza, las tortugas ninja adolescentes, la persona que me pidió escribir ésto (de aquí en adelante le mencionaré con el pseudónimo de "la persona que me pidió hacer ésto"), cerveza, las galletas Quely, el jamón serrano, los cereales de trigo con miel marca Hacendado, lo que me gusta en general, lo que no me gusta en general, cerveza, las camisetas con frases ingeniosas, monologuista Ángel Martín, Jessica Alba (no me inspira pero está muy buena), cerveza...y muchas cosas y personas más.
Mi nombre completo es Arttu Veli Juhani Halonen, nací en Kempele (Finlandia), a los 7 años me mudé a España donde viví hasta los 18. Me saqué el graduado y empecé bachillerato, pero lo dejé a medias cuando decidí volver a Finlandia a hacer el servicio militar y emborracharme el día en el que volvería a la vida civil. De eso hace más de un año y sigo ebrio...
Free speech for the dumb?
Es el título de una canción de Discharge, conocida por muchos por el cover que hizo Metallica. Me hace gracia porque puede ser interpretado de dos formas, según el significado que le des a la palabra "dumb". Sin empezar a dar clases de inglés y una traducción aceptable puede significar o "libertad de expresión para los mudos" (la gracia está en que en inglés se usa la palabra "speech") o "libertad de expresión para los idiotas". Es lo último que en un futuro no muy lejano definirá el carácter de éste blog.
Fuentes de inspiración del autor
Ya antes de empezar a contar batallitas quiero agradecer a todo lo que me inspira: cerveza, grupos de Heavy metal,Thrash y Rock en general, cerveza, las tortugas ninja adolescentes, la persona que me pidió escribir ésto (de aquí en adelante le mencionaré con el pseudónimo de "la persona que me pidió hacer ésto"), cerveza, las galletas Quely, el jamón serrano, los cereales de trigo con miel marca Hacendado, lo que me gusta en general, lo que no me gusta en general, cerveza, las camisetas con frases ingeniosas, monologuista Ángel Martín, Jessica Alba (no me inspira pero está muy buena), cerveza...y muchas cosas y personas más.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)